REFLEXIONES DE LOS MEDITADORES
Gracias por visitar y leer las reflexiones de los meditadores que son un maravilloso conjunto de testimonios, un ramillete de flores a Dios!
Estás bienvenido a colaborar con tu testimonio; si así lo deseas, por favor contáctanos.
La unidad entre todos – Sebastián
La unidad entre todos – Sebastián
Lo que realmente me conmueve este escrito es la palabra UNIDAD. Lo primero que me recuerda es lo que dijo Jesús, sed uno como mi padre y yo somos UNOS.
Pero soy consciente que no serán ELLOS, los que vendrán a hacerse uno con nosotros, somos nosotros los que debemos buscar esa unidad con ellos y no hay otro camino que la meditación y desde ELLOS, EL PADRE Y JESÚS, encontraremos la unidad entre todos, sin contar con el color de la piel el estatus social o lo que sea. No hay cosa más bella que nos sintamos uno con el prójimo. Que nuestra meditación sea una búsqueda de la Unidad. Principio y fin de nuestra creación.
Nota:
Lo que pasa es que yo ponía el acento en nuestra búsqueda. Porque? Porque nosotros somos seres racionales y inteligente y también debemos realizar esa búsqueda, es una parte que nos toca hacer porque somos lo que somos. Ahora bien que todo lo que nos viene de Dios, es una gracia, un don, pero también se necesita nuestra participación, como son todas las actividades cristianas y en nosotros la meditación que es ir haciéndonos Uno con ellos en plenitud y esto se dará cuando al final de los tiempos, resucitaremos como Jesús, de la misma manera que el resucitó. Es ahí donde se da la plenitud.
Sebastián Carballo
Villa María, Córdoba, Argentina
Hay un camino de interioridad que es el de la Meditación Cristiana que te lleva a experimentar la Oración Contemplativa y que tiene como objetivo aprender a hacer silencio para descubrir su presencia divina en tu corazón.
Poseer “La mente de Cristo” – Rosi
Poseer “La mente de Cristo” – Rosi
Poseer “La mente de Cristo”, este es el gran desafío y la gran esperanza.
¿Cómo llegaremos y llegará la humanidad entera a este anhelado momento?
Se llegará a través de la oración profunda, universal, que trascienda las religiones, razas, y teorías.
Esta oración nos llevará a experimentar a ese Cristo que ya habita en nosotros, que no hay reglas ni palabras que nos induzcan a El, solo nos lleva la experiencia en el silencio y en la oración.
En esa entrega y abandono, el Espíritu nos llena de luz, y hace surgir la fuerza del Amor, que es la única fuerza que nos muestra la unidad y nos otorga La Paz.
Rosi de León
Mendoza, Argentina
Ven a meditar con nosotros a nuestra Capilla Virtual en Facebook.
Lo que necesita la iglesia es una vuelta a sus orígenes – Pedro
Lo que necesita la iglesia es una vuelta a sus orígenes – Pedro
Cuando veo la parafernalia de mitras,birretes y solideos reunidos en la basílica de San Pedro, no puedo dejar de pensar que la iglesia ha perdido,en mayor o menos medida,el contacto con la comprensión inicial a partir de la cual se originó.
Como ocurriera en tiempo de Jesús con los fariseos,hoy en día el mensaje de Jesús está prácticamente velado y distorsionado. Han confundido la bondad con la debilidad.La pobreza con la opulencia.La sencillez con la ostentación y el lujo.
Y por si ésto fuera poco,a la teología cristiana, le ha preocupado más el sufrimiento que la alegría y la felicidad. Todavía siguen enfatizando la idea absurda de que Dios ama más el sufrimiento y la mortificación que la felicidad y el placer.Han proyectado en Dios sentimientos infantiles vividos frente a una figura paterna,coloreada de sometimiento y culpabilidad.
Y en su desarrollo histórico,la institución eclesiástica ha promovido su autoritarismo y su vinculación con el poder. Pero una iglesia autoritaria no puede comunicar un cristianismo feliz ,y cuánto más se insista en el poder divino,en su juicio y su castigo, más se está fortaleciendo el poder de la institución.
Sólo nos queda volver a vivir el mensaje de Jesús. Olvidarnos de lograr estados mentales y descansar en la quietud sin esfuerzo. La clave reside en ser conciencia,no en ser consciente de los objetos,sino en reposar como el ser consciente mismo. Y ya fuera de la meditación formal sentada es fundamental promover una actitud de ser a secas.
Por último,me gustaría puntualizar que el Ser de Jesús siempre está a nuestro lado. Escuchemos lo que nos dice de una forma provocativa y paradójica.Quiere hacernos abrir los ojos a nuestra realidad más profunda,el único lugar donde vive la plenitud y la felicidad.
El reino de Dios, nos dijo, está dentro de nosotros y los que no lo entendieron empezaron a construir catedrales e Iglesias.
Pedro Silva
Madrid, España
La importancia de dedicar tiempo a nuestra espiritualidad.
Todo es perfecto con Cristo en tí – Mercedes
Todo es perfecto con Cristo en tí – Mercedes
Me enseña o más bien confirma lo que siento.
Desde muy joven siento la presencia en mi.de Jesús.
Distintas vivencias me han dejado aveces no sé que palabra escribir…asombrada!!!….
Por naturaleza creo soy contemplativa; aunque yo no me daba cuenta; distintas personas en situaciones diferentes me han dicho!!! Tú sos
distinta…
Bueno comparto estás miradas y retomando es muy cierto; Cristo está en cada uno de nosotros, haciendo su presencia, y manifestándose en cada situación concreta, Él no hace diferencias, nos va permitiendo en esta vida real; encontrarlo,escucharlo,a pesar de nuestras dudas y miedos….
Temores frente a los acontecimientos, y que luego descubrimos un hilo conductor…
Que nos lleva a miradas más profundas y vamos encontrando para hacer ese ( puzle) a armar la vida que se va manifestando.
Sentir paz es esa manifestación de Cristo en mí/en tí/ en cada uno personalizando el camino que nos hace seguir la vida, no lo que elegimos,planeamos,o deseamos…!!!
Confianza es lo que va surgiendo en esa paz que es pesar de !!!..
Proyectos,que se desvanecen aparentemente, pero que con otra Mirada es que tenía que ser así.
Todo es perfecto con Cristo en tí….Lo que pasa es que nos cuesta soltar lo que no depende de nosotros, para poder ver lo profundo en nosotros.
Y éste es el secreto del Cristo en tí,en mí..!!
Cristo en mí, renueva mi mirada, compartiendo con mis situaciones de vida,algo que surge desde lo profundo del corazón.
Experimentando la unidad con nuestros hermanos ..
Desde lo sencillo, pequeñas cosas a diario, y venciendonos a nosotros mismos.
Aceptando mis herrores y tratando de entregar,mi vulnerabilidad….
Recuerdo un sacerdote decía: La vida es para vivirla…!!!
Y creo que desde ahí, reconocemos por medio del Espíritu que nos guía.
Escuchar atentos en presencia y atención plena la vida, Cristo mismo que está ahí, para resucitar cada día, ser partícipes de la Resurrección de Cristo.
Cristo está en tí, en mí, en cada ser humano que sea dócil a su Aliento de vida, aliento que da esperanza, fuerza,y gratitud por todooo…!!!
Mercedes González
Pinar, Ciudad de la Costa, Uruguay
Conoce la TTeología del Padre John Main, OSB
Nos hacemos uno con la Santísima Trinidad – José Luis
Nos hacemos uno con la Santísima Trinidad – José Luis
El escrito nos enseña,que mediante la oración, nos hacemos uno con la SantÍsima Trinidad, sin que ocurra nada especial.
Saludos
José Luis Galera
Sevilla, España
¿Qué significa la palabra Maranatha?
Amar como Cristo ama – Jesús
Amar como Cristo ama – Jesús
La enseñanza de este escrito es que Cristo está en mí y en cada uno de nosotros y cuando meditamos tenemos contacto con él. Esta disciplina diaria nos permite amar como Cristo nos amó y nos sigue amando.
Feliz y bendecido fin de semana.
Jesús Rosales
Ciudad de México
Estos son los pasos para aprender a meditar – dale click a las fotos de cada flor.
Dejar pasar la luz – Ángel
Dejar pasar la luz – Ángel
Estar en comunión con la Comunion Trinitaria…comulgar desde la boca al corazon y del corazon a la mirada y el tacto consoladores..redentores ..salvadores…
Comulgar …purgado para dejar pasar la luz….iluminando para configurame ,configurarme para unirme…unirme para ser comunión con la Comunión Trinitaria…y comulgar…comulgar…comulgar…!!
Ángel Ling Sáenz
Monterrey, Nuevo León, México
Si ya has meditado por algún tiempo, te invitamos a conocer el programa Compartir el Regalo.
Tarea misteriosa y maravillosa – Dani
Tarea misteriosa y maravillosa – Dani
“Enséñanos a orar” dice el Evangelio. Un pedio y una súplica a la persona del mismo JESÚS. Creo que aprender a orar resulta una tarea misteriosa y maravillosa al mismo tiempo. De igual modo que la Vida misma. Porque la Vida es Oración. Ese mismo día que los dimos cuenta que estamos “vivos” existencialmente hablando. Que somos apenas una micro molécula en el planeta que a su vez es apenas un granito de arena en la galaxia. En una de las 100 mil millones que debe haber en el Universo. El tiempo también nos relativiza porque apenas somos una chispa que aparece y rápidamente desaparece sin más. Ahora bien, la Oración nos pone en “contacto” con el Autor de todas esas maravillas y esos misterios.
Dani Roggero
Buenos Aires, Argentina
Nos reunimos a meditar en nuestra Capilla Virtual de Facebook. Te invitamos a meditar con nosotros. Por favor pulsa aquí.
«El secreto es éste: Cristo está en ti» – John Main, OSB
«El secreto es éste: Cristo está en ti» – John Main, OSB
Hoy día no existe una necesidad mayor en la Iglesia y en el mundo que la de comprender de una manera renovada que la llamada a la oración, a una oración profunda, es universal. La unidad entre los cristianos, así como a largo plazo la unidad entre distintas razas y credos, dependen de que logremos descubrir en el interior de nuestros corazones el principio de unidad como experiencia personal. Si hemos de darnos cuenta de que, de hecho, Cristo es la paz entre nosotros, debemos descubrir que «Cristo es todo y está en todas las cosas»; y nosotros en Él.
La autoridad con que la Iglesia comunica esta experiencia será el grado al que nosotros, la comunidad de los creyentes y el cuerpo de Cristo, hayamos llegado personalmente. Nuestra autoridad ha de ser humilde, es decir, ha de estar arraigada en una experiencia que nos trasciende y nos lleva a la plenitud.
Nuestra autoridad como discípulos radica en la cercanía al Autor, la cual se halla muy lejos del autoritarismo o de ese complejo de miedo y culpa por el que un ser humano emplea la fuerza contra otro. Con su oración, los cristianos renuncian a su propia fuerza, renuncian a sí mismos. Al hacerlo, ponen toda su fe en la fuerza de Cristo como la única que aumenta la unidad entre todos los seres humanos, porque es la fuerza del Amor, la fuerza de la unión en sí. En la medida en que los hombres y mujeres de oración abren su corazón a esta fuerza, incrementan la posibilidad de que todo el mundo encuentre la paz que se halla más allá de su razonamiento ordinario.
La idea de que los cristianos deben orar no es nueva. Hoy en día, el verdadero desafío se halla en la recuperación de un modo de oración profunda que nos conduzca a la experiencia de la unión, lejos de las distracciones superficiales y de la autocompasión. Los interrogantes actuales siempre han existido: ¿Cómo oramos a ese nivel? ¿Cómo aprendemos la disciplina que conlleva? ¿Cómo nos concentramos, de una manera plenamente natural, en la más profunda realidad de nuestra fe? ¿Cómo damos el importante paso que conduce de la imaginación a la realidad, de lo conceptual a lo concreto, del asentimiento teórico a la experiencia personal? No vale sencillamente con plantearse estas cuestiones como problemas intelectuales. Son mucho más urgentes que eso. Se trata de desafios existenciales, por lo que sólo pueden responderse no tanto mediante las ideas, sino con la vida.
La forma más simple de responder a la pregunta «¿cómo oramos?» puede encontrarse en la afirmación de san Pablo: «No sabemos cómo orar, pero el Espíritu viene en nuestra ayuda». Al cristiano se le ha concedido estar libre de todas las cuestiones problemáticas acerca de la oración; esto ocurre en virtud de la revelación de que lo que él llama «su oración» no es más que una incursión en la experiencia de oración de Jesús mismo, el Espíritu, el vínculo de unión con el Padre.
Es esta vivencia de Jesús lo que constituye el presente, la realidad eternamente presente en el núcleo de cada conciencia humana. Todas nuestras búsquedas de conocimientos esotéricos, métodos o doctrinas ocultas resultan innecesarias, porque el secreto definitivo ya ha sido revelado: «El secreto es éste: Cristo está en ti». Por lo tanto, en la oración no tratamos de que ocurra algo. Ya ha sucedido. Simplemente descubrimos lo que ya existe, adentrándonos cada vez más en la conciencia unificada de Jesús, en la maravilla de nuestra propia creación. La prisión de la fijación en uno mismo, que nos impide realizar este camino, ya no puede encerrar a quienes logran entender que poseen «la mente de Cristo».
John Main, OSB
Del libro: Word into Silence – traducido como “Una Palabra hecha Silencio”
© Canterbury Press, 2006 13-17 Long Lane, London ECIA 9PN, Reino Unido
© Ediciones Sígueme S.A.U., 2008
Para la difusión gratuita de la Meditación Cristiana
PREGUNTA DE LA SEMANA
¿Qué te enseña este escrito?
Publicaré tu escrito en el sitio web y en las redes sociales donde podrás también ver las reflexiones de otros meditadores, lo que nos ayuda tanto en el compartir como en el aprender del otro. Por favor indica el nombre de la ciudad y del país donde te encuentras y manda tu escrito a permanecerensuamor@gmail.com
Nota: Nos reservamos el derecho de elegir las reflexiones que como son de dominio público, deben de ser claras, simples y que estén totalmente relacionadas con la experiencia de la meditación cristiana. La idea es compartir el regalo y así dar a conocer la meditación cristiana en su cualidad de simplicidad.
Reflexión sobre las dicotomías – Lucía
Reflexión sobre las dicotomías – Lucía
La palabra que reflexiono esta semana es “dicotomías”. Encontré su significado etimológico en este enlace – por favor pulsar aqui.
Ahora bien, ¿cómo darle un sentido práctico a la comprensión y al manejo de las dicotomías?
- Comprendiendo primero lo que significa la palabra.
- Poniendo atención a las dicotomías obvias de la vida (cielo e infierno; tensión y relajación; enfermedad y salud; bueno y malo).
- Dando atención a las dicotomías no tan obvias, que creo que serían las nuestras. En esto me refiero simplemente a verlas. Muchas veces se manifiestan con un tipo sutil de malestar o de duda.
- Ver cómo van ocurriendo, por qué van ocurriendo y simplemente observarlas con atención.
La meditación nos da la disciplina para ejercitar la atención y lo hacemos cuando repetimos el mantra. Incluso, cuando nos distraemos y volvemos almantra, ahí tomamos conciencia de la distracción para volver rápidamente a la repetición del mantra.
Las dicotomías no son siempre fáciles de resolver por eso necesitamos de Dios para que nos llene de su Gracia para hacernos sencillos y simples para comprender y aceptar las dicotomías. Incluso, algunas de ellas son necesarias para poder contrastar y elegir.
Lucía Gayón
Ixtapa, México
Los momentos más significativos de una relación de Amor son aquellos que se manifiestan en el silencio.
Visión integradora – Eduardo
Visión integradora – Eduardo
Estoy de acuerdo y sería de una gran ayuda para todos nosotros, cristianos, que la visión que se expone en el texto fuera permeando poco a poco en la mayoría de nosotros.
De alguna manera hemos podido sentir y vivir sabiendo que esas dicotomías y polarizaciones nos limitan y empequeñecen por su inercia, fuerza y costumbre.
Por eso entiendo la propuesta del texto como una ayuda plena de sentido, claridad y consuelo en nuestro camino.
El hecho de que hasta ahora haya sido así no significa que no podamos aprovechar el potencial enorme de esa visión integradora, unitaria y reparadora.
Eduardo Silva
Salamanca, España
Todos nuestros servicios son gratuitos – inscríbete para recibir los escritos del Padre John Main en tu correo que explican los pasos para aprender a meditar, responden las preguntas más frecuentes y te muestran todos los servicios que ofrecemos. Para inscribirte, por favor pulsa aqui.
La visión cristiana de la vida radica en la unidad – Rosa Ángela
La visión cristiana de la vida radica en la unidad – Rosa Ángela
La visión cristiana de la vida radica en la unidad: la humanidad está unificada en el Padre, en lo que Es, en el Ser total que involucra toda la materia, toda la creación en un movimiento cósmico de unidad que da cumplimiento a la totalidad en armonía divina.
Desde mi experiencia personal apenas estoy descubriendo y aprendiendo en esta tarea, a ir reconociendo la dualidad, en la que he vivido e interpretado el mundo .
En el evangelio de este domingo esto se hace patente , me he podido reconocer en el mismo plano de la “Samaritana “ :
(Juan 4, 7-9) …Jesús le dice : dame de beber
Ella responde : “cómo? Tu que eres judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?
Jesús responde:”Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tú le pedirías a él, y él te daría agua viva.”
Así comienza a desarrollarse una comunicación que va creciendo en intensidad y en profundidad.
Ella habla desde el plano de nuestra visión humana, lo que vemos y consideramos como real y Jesús responde en otro plano o en una dimensión que abarca la totalidad : la realidad desde lo humano, llena de la mirada del Espíritu de Dios que integra, transforma y trasciende lo que somos, lo que vemos y percibimos.
De alguna manera hemos transitado este camino en nuestra búsqueda religiosa como si se recorrieran dos sendas paralelas irreconciliables
Por un lado la vida activa centrada en la devoción, la reflexión y la intelectualización (vista más bien como el estudio de Dios) , sin alcanzar esa profundidad que permite la vivencia de la experiencia de Dios.
Y por otro el camino privilegiado de los contemplativos que implica el alejamiento del mundo, a través de una opción de ascetismo, aislamiento, quietud y silencio, vivenciado tal vez en las comunidades trapenses o en los padres del desierto y en la mayoría de las prácticas religiosas o espirituales de Oriente. Prácticas que vemos desde nuestra iglesia tradicional con recelo y desconfianza.
Como dice el p. John Main: “ La llamada a la santidad es universal, se dirige a cada uno de nosotros y nos da el sentido y el valor definitivo de la libertad para responder a la llamada.”
En este evangelio (Juan 4): “ dice Jesús: Créeme, mujer, llega la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén se dará culto al Padre…..
“Dios es Espíritu y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y verdad.”
El camino es uno y la senda a recorrer aunque sea muy, variada , es también una. En la vida activa , muchas veces con las mejores intenciones, estudiamos , reflexionamos, analizamos, pero carecemos del silencio que permite comunicarnos con el Espíritu , de la interiorización y la apertura que nos prepara en el amor, para abrir el corazón hacía la realidad siempre nueva y cambiante, nuestra práctica puede ser infructuosa, irrespetuosa y llena de conflictos.
Como Jesús nuestra opción, si queremos ir en su seguimiento debe ser la misma:
“Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y concluir su obra.”
Y nuestra respuesta como la de los Samaritanos:
“ ya no creemos por lo que nos han contado, porque nosotros mismos lo hemos escuchado y sabemos que este es realmente El Salvador del mundo “.
En la confianza de Dios con nosotros , en el silencio y la quietud, que va vaciándo nuestra mente de razones , opiniones , juicios, conceptos, creencias , en cada meditación con la repetición del mantra , vamos preparándonos a mirar la realidad en el presente y a escuchar al Espiritu de Dios que habla en nuestro interior integrando los caminos en la unidad de nuestro ser, con la totalidad que nos rodea.
Rosa Angela Contreras Quintero
Bogotá, Colombia
Para aprender a meditar, explorar el sitio web: Permanecer en su Amor.
No quedarse en la religiosidad externa – José Luis
No quedarse en la religiosidad externa – José Luis
Mi conclusión es no quedarse en la religiosidad externa (liturgias, imagenes, símbolos…..) que son necesarios y hay que avanzar hacía una religiosidad interna (meditación) consiguiendo ser mas contemplativos en la acción al captar la realidad y no las ilusiones e imaginaciones.
Saludos,
José Luis Galera
Sevilla, España
La tecnología nos ayuda por lo que te comparto un programador de tiempo para tus meditaciones. Por favor pulsa aquí.
De la dualidad a la no-dualidad – Pedro
De la dualidad a la no-dualidad – Pedro
Cuando pongo pensamiento creo la dualidad.
Cuando pongo atención vivo en la unidad y en la no dualidad.
Pedro Silva
Madrid, España
Conoce de qué trata el programa de Permanecer en su Amor.
Andar por el camino del silencio – Jesús
Andar por el camino del silencio – Jesús
Me parece muy acertada la idea central de este mensaje, ya que a la mayoría nos han enseñado la cuestión devocional y sobre todo el tener miedo, el andar por el camino del silencio nos acerca a Dios.
Jesús Rosales
Ciudad de México
Conoce nuestro programa de Apoyo Virtual.
El Silencio dentro del mundo – Mercedes
El Silencio dentro del mundo – Mercedes
El silencio dentro del mundo…!!!
Esperanzador mensaje, recapacitar en que somos uno con todo….
Compasión frente a los acontecimientos, desde las distintas vocaciones; uno es el llamado: Vivir en unidad y desde la unidad es, que la salvación, el Reino ya está establecido.
Recorrido de cada uno personal y sin apartarnos del mundo que es donde se fermenta el amor.
Para que vinimos al mundo…??? Para aprender a Amar y aunque muchas veces con sudor y lágrimas el recorrido personal nos lleva a encontrar o más bien a descubrir dentro nuestro ese mensaje del Evangelio: ustedes son del mundo pero a la vez no nos aferramos al mundo.
Ustedes no son de este mundo, y yo he venido a comunicarles mi alegría y aunque el mundo no nos reconozca, mi Padre que ve nos da la paz….La paz les dejo, la paz les doy, no como lo da el mundo.
Algo así, mundo y mundo….Unidos pero no mezclados…Compasivos pero firmes en lo que sentimos dentro nuestro…
Vinimos para Aprender a Amar…y crecer en este conocimiento.
En el silencio de la meditación, se abre ese camino personal a seguir, siempre desde el Amor,que es unidad,que rechaza la dualidad, y que en ese trabajo personal de trascender e iluminarnos unos a otros.
Vivir la alegría de los hermanos, compartir sus deseos y esperanzas,aprender de los testimonios de vida que nos ayudan mirar y valorar el amor que nos trasmite
Mirar sin tabúes para encontrar el valor a rescatar y trascender cómo familia .
Creo el lenguaje del amor es uno,y salir de los miedos y dentro nuestro en ese silencio personal y a la vez que va formando con nuestra energía un círculo de Amor.
Libres y sin imponer, solamente ser….
Porque el Reino ya está ….y no es para unos privilegiados es de todos, y al descubrir ese tesoro el camino se va haciendo en la marcha, sin recetas, y si desde la compasión y la paz que es fruto para compartir.
Mercedes González
Pinar, Ciudad de la Costa, Uruguay
¿Quien era el Padre John Main?
Sublime anhelo de unidad – Rosi
Sublime anhelo de unidad – Rosi
“Que todos sean uno como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros” – San Juan , 17, 21 23
Yo en ellos y tú en mi. Así alcanzarán la perfección en la unidad…..”
Este sublime anhelo de unidad de nuestro Señor no logramos alcanzarlo, es un proceso muy largo, con muchos altibajos. En esta reflexión, nuestro hermano John nos marca las dualidades de la cultura y de la iglesia que nos han impedido llegar hasta el momento a este anhelo.
Existe la esperanza de que todo y todos vamos a concluir en esa unidad que nos va a llevar a la santidad porque el llamado de Dios y su presencia está en cada uno de nosotros
Esta sería la respuesta al Reino de Dios que hablábamos en la reflexión de la semana pasada.
Rosi de León
Mendoza, Argentina
Ven a meditar con nosotros a nuestra Capilla Virtual en Facebook.
Somos UNO con el Padre – Joaquín
Somos UNO con el Padre – Joaquín
Es evidente que queramos o no, lo apreciemos o no, lo descubramos o no, todos nosotros sin excepción, somos UNO con El Padre. El sentido último y universal de nuestra vida es llegar a la vida plena inmersos en esa UNIDAD. El AMOR es lo que nos da esa dimensión, y para llegar a AMAR, tenemos que dejarnos AMAR por Él, por NUESTRO PADRE UNIVERSAL.
No conozco otra forma de llegar a comprender esa unidad, y llegar a la humanidad y vida plena, si no reconozco y vivo mi pequeñez, sabiendo que no soy capaz de nada dentro del AMOR, y nada podré por mi mismo, si no entro en mi soledad para que Él me la descubra, si no entro en mi interior y comprendo al Jesús que llama bienaventurados a los pobres de espíritu.
Dejarse AMAR por Él y saber a ciencia cierta por qué camino tengo que ir. No solo debo dar un cambio de dirección, es más, no es un cambio de dirección en el camino lo que Él nos pide. No nos dice ve por este u otro camino, NO. Él nos está llamando para que vayamos desde dentro hacia fuera, porque es Él el que nos habita en nuestro interior. Él nos llama para que formemos parte de Él.
Es ahí en la oscuridad agreste de nuestro interior donde nos encontramos con Él, y donde todo el día nos espera, porque formamos parte de Él y de todos. Porque es ahí donde recibimos SU AMOR y desde donde actuamos con todos que son parte de mi, pero no de mi esencia, son parte de mi ser, de mi carne, de mi mente, de mi corazón. Y hasta la última prenda de mi ropaje no me pertenece.
Todos SOMOS UNO y participamos de su inconmensurable AMOR. Queramos o no queramos, Jesús vino para quedarse y para amarnos y Ël nos dice: Recuestate en mi regazo, no tengas preocupación, inundate de EL AMOR, de la que formamos parte, dejate llevar solo por Él y poco a poco irás entendiendo e impregnando tu ser de la UNIDAD a la que pertenecemos. Solo UNO es nuestro PADRE, pero a cuenta de SU AMOR, nos hace UNO con Él.
Descubrir eso es lo que nos hace llevar a los demás SU AMOR, y no hay otra forma verdadera de amar y sentirnos UNIDAD. Sólo SU AMOR nos llevará a la UNIDAD.
Muchas veces me imagino a Jesús mirando el reloj, y diciendo, “Joaquín, todavía no ha venido a verme”, sintiéndose preocupado por ver que voy por un camino cambiando de dirección, en vez de ir por el camino que Él nos propone desde nuestro interior, el camino del AMOR, de SU AMOR, que es el AMOR de la UNIDAD, el AMOR de TODOS:
Joaquín
Ciudad de Cádiz, España
La importancia de dedicar tiempo a nuestra espiritualidad.
De la Palabra al Silencio – John Main, OSB
De la Palabra al Silencio – John Main, OSB
La belleza de la visión cristiana de la vida radica en su noción de unidad. Contempla a toda la humanidad unificada en Aquel que es uno con el Padre. Del mismo modo, toda la materia, toda la creación, es arrastrada en ese movimiento cósmico en dirección a la unidad en que consistirá el cumplimiento de la armonía divina. No se trata, pues, de una visión abstracta. Está imbuida de una profunda alegría personal, porque dentro de ella se afirma el valor de cada persona. Ninguna cosa bella se perderá en esta gran unificación, sino que cada una llegará a su plenitud en el todo. Unidos llegamos a ser aquello a lo que estamos llamados. Sólo unidos sabemos de una forma perfecta quiénes somos.
Ésta es la gran visión general que ha guiado a la tradición cristiana a lo largo de los siglos. Sin ella no podemos llamamos discípulos suyos. Y sin embargo, a cada uno de nosotros nos corresponde avanzar en esta visión en nuestra experiencia personal, descubrirla por nosotros mismos o, más bien, verla con los ojos de nuestro Señor. La tarea fundamental de nuestra vida, según el planteamiento cristiano, es llegar a la unión, a la comunión. Expresándolo desde el punto de vista que nos sirve de punto de partida a la mayoría de nosotros, significa trascender todo dualismo, todas las divisiones de nuestro interior y toda la alienación que nos separa de los demás. Era el dualismo lo que caracterizaba a las herejías que amenazaban el justo equilibrio, la ponderación de la perspectiva cristiana. A su vez, el dualismo es el que genera las disyuntivas imposibles e ilusorias que nos producen tanta angustia innecesaria: Dios o la humanidad, el amor propio o el amor al prójimo, el claustro o el mercado.
Para poder comunicar la experiencia cristiana de la unión, la experiencia de Dios en Jesús, hemos de terminar con esas falsas dicotomías que existen en primer lugar dentro de nosotros mismos. Hemos de ser unificados por Aquel que es uno.
Parece que la naturaleza de las dualidades consiste en propagarse, complicando la unidad y la simplicidad desde las que comenzamos y a las cuales nos llama la oración profunda.
Una de las principales dicotomías es la polarización de la vida activa y la contemplativa, siendo su efecto más perjudicial alienar a la mayor parte de los cristianos de esa oración profunda que trasciende la complejidad y restaura la unidad.
Terminamos por considerarnos como contemplativos o como activos, y esta distinción es válida tanto para los religiosos como para los laicos. Como activos, nos hallábamos en el seno de una vasta mayoría cuya vida espiritual descansaba en lo devocional o en lo intelectual, sin pretender tener experiencia de Dios. Como contemplativos, formábamos parte de una pequeña minoría privilegiada, separada del cuerpo principal no sólo por altos muros y extrañas costumbres, sino también por un léxico especializado o incluso por una incomunicación absoluta.
Como todas las herejías, ésta llegó a ser posible y duradera porque poseía un germen de verdad. Existen algunos que están llamados a vivir en el Espíritu, en los márgenes del ajetreo del mundo, y cuyos valores principales son el silencio, la quietud y la soledad. Los contemplativos tal vez no son predicadores, pero deben comunicar en último término su experiencia, porque ella se revela a sí misma. Su vivencia es la experiencia del amor, el cual se extiende para comunicar, compartir, ampliar el ámbito de su propia comunión. La conclusión derivada de una falsa comprensión de la dimensión contemplativa de la Iglesia distorsionó la enseñanza explícita del Nuevo Testamento, o sea, que la llamada a la santidad es universal. La llamada del Absoluto se dirige a cada uno de nosotros y es únicamente esta llamada la que nos da un sentido último; nuestro valor definitivo se encuentra en la libertad que se nos ha concedido para responder a ella. La exclusión de la mayoría de los cristianos de esta llamada ha tenido graves y profundas consecuencias, tanto en la Iglesia como en la sociedad. Si se niega nuestro sentido y valor definitivos, ¿cómo podemos esperar que el respeto mutuo sea el principio director de nuestras relaciones cotidianas?
John Main, OSB
Del libro: Word into Silence – traducido como “Una Palabra hecha Silencio”
© Canterbury Press, 2006 13-17 Long Lane, London ECIA 9PN, Reino Unido7
© Ediciones Sígueme S.A.U., 2008
Para la difusión gratuita de la Meditación Cristiana
PREGUNTA DE LA SEMANA
¿Qué te parece la idea central de este escrito y cómo lo interpretas?
Publicaré tu escrito en el sitio web y en las redes sociales donde podrás también ver las reflexiones de otros meditadores, lo que nos ayuda tanto en el compartir como en el aprender del otro. Por favor indica el nombre de la ciudad y del país donde te encuentras y manda tu escrito a permanecerensuamor@gmail.com
Nota: Nos reservamos el derecho de elegir las reflexiones que como son de dominio público, deben de ser claras, simples y que estén totalmente relacionadas con la experiencia de la meditación cristiana. La idea es compartir el regalo y así dar a conocer la meditación cristiana en su cualidad de simplicidad.
El Reino “ES” – Rosa Ángela
El Reino “ES” – Rosa Ángela
El Reino “ Es “ en nuestro origen, ha estado y está presente , así como Dios Es y Está ahora y siempre en nosotros , en todo lo que Es.
Descubrirlo en nuestra existencia es nuestra tarea y nuestra vocación.
Con Jesús El tiempo del Reino ha comenzado; poco a poco vamos reconociendo que es una realidad en el presente.
Dice Jesús …” Si yo hecho los demonios con el soplo del Espíritu de Dios comprendan que el Reino de Dios ha llegado a ustedes. Porque a ustedes se les ha dado conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no porque cuando miran no ven y cuando oyen no escuchan ni entienden, porque este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y taponado sus oídos …No quieren convertirse ni que yo los salve…” (Mateo 13, 11, 15)
En mi experiencia el reconocimiento del Reino fue en principio un interrogante. Me costó trabajo reconocer que tenía dificultad para abrir el corazón y aceptar la realidad cuando no respondía a la imagen que habían creado mis programaciones , por esto : ver, escuchar y entender estaba limitado a mi manera subjetiva y parcial de ver el mundo y la realidad
Cambiar la mirada hacia adentro, para mí significó, el poder entrar en contacto con la vida , aprender a estar en la simplicidad de una práctica desconocida donde no había que hacer nada, solo estar ahí en quietud y silencio , repitiendo el mantra, la misma palabra una y otra vez en cada meditación , se convirtió en el inicio de un proceso de reconocimiento , aceptación, humildad y comprensión hacia mí misma , hacia las personas y las situaciones que estaba viviendo.
Me di cuenta que nunca había experimentado lo que era soltar , entrar en el vacío, no conocía la vivencia del presente, ni el lugar donde desaparece el juzgamiento , las creencias, el deber ser, o el llegar a ser…, el pasado , el futuro.
Donde como dice Jesús: desaparecen los demonios, porque nos vamos desapegando de esa identidad que considero como “yo” y de las ilusiones que creemos realidad, para ir entrando lentamente en contacto con la profundidad del ser , para empezar a despertar al misterio que es la vida, o a percibir el Reino de Dios que es lo mismo que la presencia del amor .
Rosa Angela Contreras Quintero
Bogotá, Colombia
Conoce de qué trata el programa de Permanecer en su Amor.
REFLEXIONES
El Padre John decía que la meditación cristiana no es algo que practican solo los monjes, monjas, sacerdotes, teólogos o especialistas de la oración. La meditación cristiana es una invitación para todos. De ahí que los autores de estas reflexiones son personas que meditan; en su mayoría son laicos y buscadores de Dios a través de la experiencia contemplativa.
Agradecemos a cada autor por su contribución en este espacio que nos permite ser testigos de esta gran experiencia de interioridad. Estas reflexiones son maravillosas!
Respetamos los derechos de autor identificando cada artículo con el nombre del autor y su lugar de residencia.
Nos reservamos el derecho de elegir las reflexiones que como son de dominio público, deben de ser claras, simples y que estén totalmente relacionadas con la experiencia de la meditación cristiana. La idea es compartir el regalo y así dar a conocer la meditación cristiana en su cualidad de simplicidad.